El proceso de desarrollo humano desde la concepción hasta el nacimiento es un fenómeno fascinante y complejo. Durante este período, el organismo en desarrollo pasa por diferentes etapas, comenzando como un cigoto y luego convirtiéndose en un embrión y finalmente en un feto. A menudo, las personas utilizan los términos «embrión» y «feto» indistintamente, pero en realidad hay diferencias significativas entre ellos. En este artículo, exploraremos en detalle cuál es la diferencia entre embrión y feto, y cómo se desarrollan a lo largo del embarazo.
Embrión
El embrión es la etapa temprana del desarrollo humano que sigue a la formación del cigoto. El cigoto es la célula resultante de la unión de un óvulo y un espermatozoide en el momento de la fecundación. Es importante destacar que el cigoto es una sola célula con 46 cromosomas, 23 del padre y 23 de la madre.
El periodo de cigoto dura solo las primeras 24 horas, durante las cuales la célula se divide rápidamente en dos células, luego en cuatro, y así sucesivamente. A partir del segundo día de desarrollo, el cigoto se convierte en un embrión. El periodo embrionario dura aproximadamente 8 semanas, durante las cuales ocurren cambios significativos en la estructura y función del organismo en desarrollo.
Durante el desarrollo embrionario, las células se segmentan en diferentes formas y el embrión recibe diferentes nombres en función de la fase en la que se encuentre. Por ejemplo, en el día 4 se denomina mórula, que es una bola compacta de células. Entre el día 5 y 6, el embrión se convierte en un blastocisto, que es una estructura en forma de saco compuesta por una capa externa de células llamada trofoblasto y una masa interna de células llamada embrioblasto.
El embrión en estado de blastocisto se implanta en el útero de la mujer, donde se desarrollará y crecerá durante el resto del embarazo. Durante esta etapa, el embrión comienza a formar los tejidos y los órganos básicos, y se establece la conexión con la madre a través de la placenta y el cordón umbilical.
Feto
El feto es la etapa avanzada del desarrollo humano que sigue al periodo embrionario. El feto se denomina así a partir de la semana 8 de desarrollo, cuando ya ha pasado por una fase crítica de formación de órganos y tejidos. La principal diferencia entre el embrión y el feto es el nivel de especialización celular.
Durante la etapa fetal, los órganos y tejidos se forman y se desarrollan aún más. El feto crece rápidamente en tamaño y peso, y se pueden distinguir características más definidas, como los rasgos faciales y las extremidades. Durante esta etapa, el feto también comienza a moverse y a responder a estímulos externos.
El periodo fetal es el más largo durante el embarazo, y dura aproximadamente desde la semana 9 hasta el momento del nacimiento. Durante este tiempo, el feto continúa creciendo y desarrollándose, y se prepara para la vida fuera del útero. Los órganos y sistemas del cuerpo se perfeccionan y se vuelven funcionales, y el feto adquiere la capacidad de sobrevivir de manera independiente una vez que nazca.
Es importante destacar que después del nacimiento, el feto se convierte en un bebé. El bebé continúa creciendo y desarrollándose fuera del útero, y pasa por diferentes etapas de desarrollo a medida que crece.
Conclusión
La diferencia entre embrión y feto radica en la etapa de desarrollo en la que se encuentran y en el nivel de especialización celular. El embrión es la etapa temprana del desarrollo humano que sigue a la formación del cigoto, y dura aproximadamente 8 semanas. Durante esta etapa, las células se segmentan y se forman los tejidos y órganos básicos.
El feto, por otro lado, es la etapa avanzada del desarrollo humano que sigue al periodo embrionario, y dura desde la semana 8 hasta el momento del nacimiento. Durante esta etapa, los órganos y tejidos se desarrollan y se perfeccionan, y el feto crece rápidamente en tamaño y peso.
Es importante comprender estas diferencias para tener una mejor comprensión del proceso de desarrollo humano y del embarazo en general.