
La infertilidad y la esterilidad son dos términos que a menudo se utilizan indistintamente para describir la incapacidad de una pareja para concebir un hijo. Sin embargo, aunque ambos términos están relacionados con la dificultad para lograr un embarazo, tienen diferencias significativas en su definición y causas subyacentes.
Esterilidad
La esterilidad se refiere a la incapacidad de una pareja para lograr el embarazo debido a la falta de fecundación del óvulo por parte del espermatozoide. En otras palabras, la esterilidad se produce cuando no hay una unión exitosa entre el óvulo y el espermatozoide, lo que impide la formación de un embrión.
Existen dos tipos de esterilidad: primaria y secundaria. La esterilidad primaria se refiere a una pareja que nunca ha tenido hijos y no logra el embarazo, mientras que la esterilidad secundaria se refiere a una pareja que ya ha tenido hijos pero no logra un nuevo embarazo.
Infertilidad
La infertilidad, por otro lado, se refiere a la incapacidad de que el embarazo llegue a término debido a problemas durante la gestación. En este caso, la pareja puede lograr la concepción, pero no puede mantener el embarazo o el bebé muere poco tiempo después del parto.
Al igual que la esterilidad, la infertilidad también se divide en dos categorías: primaria y secundaria. La infertilidad primaria se refiere a una mujer que se queda embarazada pero la gestación no tiene lugar o el bebé muere poco tiempo después del parto. La infertilidad secundaria se refiere a una pareja que ya tiene hijos pero no logra una nueva gestación satisfactoria.
Factores causales en el hombre
En el caso de la infertilidad o esterilidad masculina, existen varios factores que pueden contribuir a la dificultad para concebir. Estos factores se dividen en cuatro categorías principales:
Factor pretesticular
Este factor se refiere a problemas que afectan la producción de hormonas necesarias para la producción de espermatozoides, como desequilibrios hormonales o enfermedades genéticas.
Factor testicular
Este factor se refiere a problemas en los testículos que afectan la producción de espermatozoides, como la presencia de varicoceles, lesiones testiculares o enfermedades genéticas.
Factor postesticular
Este factor se refiere a problemas en las vías de transporte de los espermatozoides, como obstrucciones en los conductos deferentes o problemas en la eyaculación.
Factor espermático
Este factor se refiere a problemas en los propios espermatozoides, como baja concentración, movilidad reducida o anormalidades en la forma y estructura de los espermatozoides.
Factores causales en la mujer
En el caso de la infertilidad o esterilidad femenina, también existen varios factores que pueden contribuir a la dificultad para concebir. Estos factores se dividen en cuatro categorías principales:
Factor cervical
Este factor se refiere a problemas en el cuello uterino que dificultan el paso de los espermatozoides hacia el útero, como la presencia de moco cervical hostil o estrechamiento del cuello uterino.
Factor endocrino
Este factor se refiere a desequilibrios hormonales que afectan la ovulación y la implantación del embrión, como trastornos de la tiroides o síndrome de ovario poliquístico.
Factor uterino
Este factor se refiere a problemas en el útero que dificultan la implantación del embrión, como la presencia de pólipos uterinos, miomas o malformaciones uterinas.
Factor tubárico
Este factor se refiere a problemas en las trompas de Falopio que dificultan el paso del óvulo hacia el útero o la unión del óvulo y el espermatozoide, como la presencia de obstrucciones o daños en las trompas de Falopio.
Fallo de implantación
El fallo de implantación es una causa común de infertilidad y se refiere a la incapacidad del embrión de implantarse en el endometrio uterino. Esto puede deberse a problemas en el embrión mismo, como anormalidades cromosómicas, o a problemas en el endometrio, como la presencia de pólipos o inflamación.
Aborto
El aborto es otra causa común de infertilidad y se refiere a la interrupción del embarazo en fases avanzadas del desarrollo del embrión o del feto. Esto puede ocurrir debido a problemas genéticos en el embrión, problemas en el útero o factores externos, como infecciones o enfermedades maternas.
Fecundación in vitro (FIV)
La fecundación in vitro (FIV) es un tratamiento de reproducción asistida que se utiliza para tratar la infertilidad o esterilidad cuando otros métodos no han tenido éxito. En este procedimiento, se extraen los óvulos de la mujer y se fecundan en el laboratorio con los espermatozoides del hombre. Una vez que se ha formado el embrión, se transfiere al útero de la mujer para que se implante y se desarrolle.
Inseminación artificial (IA)
La inseminación artificial (IA) es otro tratamiento de reproducción asistida que se utiliza para tratar la infertilidad o esterilidad. En este procedimiento, se deposita una muestra de semen en el útero de la mujer para que ocurra la fecundación de forma natural. La IA puede ser realizada con semen de la pareja o con semen de un donante.
Ovodonación
La ovodonación es un tratamiento de reproducción asistida que se utiliza en casos de infertilidad o esterilidad femenina cuando los óvulos propios de la mujer no son viables. En este procedimiento, se utilizan óvulos donados por una mujer fértil para lograr el embarazo. Los óvulos donados se fecundan con los espermatozoides del hombre en el laboratorio y el embrión resultante se transfiere al útero de la mujer receptora.
Conclusión
La infertilidad y la esterilidad son dos términos relacionados con la dificultad para concebir un hijo, pero tienen diferencias significativas en su definición y causas subyacentes. Mientras que la esterilidad se refiere a la incapacidad de lograr el embarazo debido a la falta de fecundación del óvulo, la infertilidad se refiere a la incapacidad de que el embarazo llegue a término debido a problemas durante la gestación.
Tanto hombres como mujeres pueden experimentar problemas de fertilidad, y existen diferentes factores causales en cada caso. Sin embargo, gracias a los avances en la medicina reproductiva, existen tratamientos disponibles para ayudar a las parejas a superar la infertilidad y la esterilidad y lograr su deseo de tener hijos.